top of page

NUESTROS MUSEOS

UN RINCÓN CULTURAL ESCONDIDO

14 nov. 2017 - Esthepani Dioses Ortiz

Retrato de Miguel Grau.

Pintura de Ignacio Merino.

Ajuar de cobre dorado – Orfebrería Vicús

En el centro histórico de la ciudad de Piura, al costado de la catedral ubicado en La Casa Cushing se encuentra la sala de exposición Ignacio Merino, el recinto museográfico es de dimensiones reducidas, y por momentos, parece camuflarse en medio de los grandes edificios vecinos y una agitada ciudad; sin embargo, ha sido muy bien montado. Cabe mencionar que su nombre hace alusión a un reconocido pintor piurano caracterizado por sus representaciones de estilo romántico con temas históricos, así como las representaciones de las situaciones que se vivían en el país y los santos del momento como San Martin de Porres o Santa Rosa de Lima. Este espacio de cultura cuya administración actualmente está a cargo del Banco Central de Reserva, cuenta con tres habitaciones habilitadas para la exposición de objetos sobre la historia numismática, arqueológica y pictórica del Perú.

En el primer salón aquel que trata la historia de la moneda podrán apreciar la evolución de esta y los actuales motivos de la moneda nacional “El nuevo sol” que son los vestigios patrimoniales que existen a lo largo del territorio, también encontraran una descripción del valor de los mismos  y la exposición , por otro lado, de la colección de billetes de 1, 5, 10 y 20 soles, que emitió el Banco de Piura en 1873, los cuales se han convertido en piezas raras y de gran interés para los visitantes. Al salir de la sala podrán apreciar paneles donde se mencionan datos resaltantes sobre el edificio y su arquitectura.

En el segundo recinto, se muestra una selecta exposición de ceramios y una muestra del arte orfebre del Alto Piura, pertenecientes a la Cultura Vicus, podrás incluso escuchar en todo su esplendor un ceramio silbador que simula el cantar de las aves y que te trasportara a aquellas épocas milenarias. Te aseguro que quedarás enamorado de la riqueza e ingenio de los antiguos peruanos.

Finalmente, la última sala nos muestra a los artistas pictóricos y personajes ilustres más representativos del país como Cossío del Pomar y Miguel Grau Seminario, sus obras y la descripción del estilo que desarrollaron con más frecuencia.

RECOMENDACIONES.

En la última visita que realizamos pudimos enterarnos del proceso de ampliación que se pretende realizar en la sala, con la intención de abrir dos nuevos salones para la exposición de más obras pictóricas, esto resultaría muy beneficio si se llegará a concretar pues permitirá por ejemplo la reubicación de algunos espacios como los servicios higiénicos y así mantener el guion museográfico en equilibrio , además al ampliarse la oferta expositiva más público asistiría a visitarla , también resultaría conveniente la implementación de un plan de difusión y comunicación de la misma para un aumento en la taza de afluencia.

Al final de la visita siempre se suele entregar folletos con información más profunda de lo que se puede observar sería ideal si fueran entregados al inicio de la visita ya que podrían servir a la vez como una autoguía durante el recorrido e incluso podrían colocar cerca de las obras códigos QR que nos lleven a páginas que nos amplíen los conocimientos y así romper con la percepción de varios visitantes que coinciden en que la información expuesta es insuficiente.

Dirección: Jr. Huancavelica 344 y 346 Piura – Perú.

Horario de Visita: Lunes a viernes: 10:00 am. a 5:00 pm.

Tarifa: Ingreso Libre.

Ventanales con vista hacia la Plaza de Armas de Piura.

Fachada de la Sala de exposición.

Sala de Historia Numismática.

UN HOGAR CONVERTIDO EN MUSEO

29 nov. 2017 - M.ª  Alejandra Espinoza Somocurcio

La Casa Museo Gran Almirante Miguel Grau es un museo memorial ubicado en la calle Tacna 662, cercado de Piura. La instalación del museo data del siglo XVIII y fue una propiedad de la familia Seminario y Jaime. El museo está bajo la administración de la Marina de Guerra del Perú por intermedio de la Comandancia de la Primera Zona Naval y el actual director es el señor Leonardo Rosas Vallebuona, egresado de nuestra carrera. 

Para la constitución del museo memorial como tal, se tuvieron que pasar por una serie de eventos desde el año 1906, gracias a que en este año Germán Leguía mandó a colocar una placa de mármol (que fue encargada a Ricardo Palma) en la fachada del actual museo, antigua propiedad de los Arrese, quienes fueron descendientes de la familia Seminario.

 

El año 1912 Piura fue azotada por un terremoto, muchas de las casonas antiguas sufrieron las consecuencias y la casona Seminario no fue ajena a ello. El segundo piso colapsó y la casa fue abandonada. Acompañado a este acto el pueblo piurano exigió su restauración debido a que ya era un simbolo de la piuranidad y del Perú mismo pero esta intervención no fue dada sino hasta 1962 y estuvo a cargo de los antiguos dueños. Debido al evidente desinterés de los propietarios por la casa que vio la niñez de Grau, el 26 de diciembre de 1944 se lanzó el proyecto de Ley 10146 para reconocer a la Casona Grau como un Patrimonio Monumental de la Nación y poder iniciar un proceso de expropiación. La expropiación del terreno fue lograda el año 1960, fruto de múltiples mediaciones con la familia Arrese.

 

La restauración inició en 1962 y estuvo a cargo de la Marina de Guerra del Perú. Fue dirigida por el arquitecto Alfonso Estremadoyro Navarro, quien delegó la responsabilidad de este proyecto a Alberto Seminario Temple. El proceso de restauración constó de 3 fases: La primera planta, la segunda planta y la zona del Huerto, solo fueron concretadas las restauraciones referidas al primer piso. La restauración concluyó en 1964 y la inauguración fue el 27 de Julio del mismo año.

El principal objetivo de la Casa Museo es transmitir a las distintas generaciones de piuranos, peruanos y visitantes en general el legado de la vida, obra y ejemplo de Miguel Grau. Esto constituye un verdadero reto en una sociedad como la nuestra: pragmática, con mucha información a la mano pero con poco sentido crítico.

 

Otro objetivo de la Casa Museo es la puesta en valor de un espacio que es Patrimonio Monumental de la Nación. La casa de nuestro máximo héroe nacional es un sitio clave de nuestra ciudad: su conservación, promoción y difusión es un aporte de Piura para todo el Perú. 

Asimismo la Casa Museo busca ser un ente irradiador de cultura en la ciudad de Piura.

Actualmente la Casa Museo fue totalmente remodelada debido al ingreso del río Piura en su interior el día 27 de marzo de este año y fue nuevamente entregada al público el 16 de agosto. Se aprovechó esta intervención para cambiar el guión museográfico, gracias a la intervención de la gestora cultural Diana Aguirre Manrique, y orientarlo a lo que es, una CASA Museo. Por ejemplo, la sala principal antes presentaba en las paredes stickers con textos de las cartas de Miguel Grau a su esposa y además en una pared se lucía la carta escrita a la viuda de Prat; ahora este espacio presenta las paredes limpias y se ha mejorado la distribución de los muebles de la sala. En el ambiente que le sigue, se encuentra el comedor y su mesa está "puesta para el bitute". 

Una novedad que trajo consigo esta remodelación fue la implementación de dos salas temporales en el museo, lo cual es un gol porque si el visitante ya conoce el guión no volverá a ir al museo pero si se presenta una exposición nueva en sus inmediaciones este volverá a asistir al lugar.. Los 400 años de la muerte de Santa Rosa de Lima han inspirado la primera exposición montada en estas dos salas. 

En fin, la Casa Museo Gran Almirante Miguel Grau te espera este y todos los días del año, exceptuando los día lunes *lo que es usual en los museos*.

Dirección: Calle Tacna N° 622 Piura, Peru

Horario de Visita: Martes a Viernes de 0830 a 1300 - 1500 a 1730 y Sábados y Domingos de 0800 a 1300

Tarifa: 2 soles por persona, sin embargo la Casa Museo puede sorprenderte con sus promociones, siendo la entrada gratuita

Contacto: (073) 402434

Director: Leonardo Rosas Vallebuona

LEGADO Y TRADICIÓN DE LOS VICÚS

01 dic. 2017 - Esthepani Dioses Ortiz

Uno de los recintos culturales por excelencia en Piura es El museo  Municipal Vicus , es un punto infaltable si estas de visita por nuestra ciudad y que hoy por hoy cuenta con salas de exhibición albergando cerca 2700 piezas pertenecientes a la cultural Vicus, entre las cuales se encuentra la famosa colección de oro Frías, donde destaca la conocida Diosa de Frías y un conjunto de 61 objetos de oro, exponiendo la evolución y tecnología de la antigua cultura norteña.

Así mismo, el museo está abriendo sus puertas a otras expresiones de la cultura regional como Chusis , Olleros y Tallán, además en el primer piso de este se encuentra una sala donde se suelen realizar exposiciones temporales como la que inauguraron este pasado 1 de diciembre en homenaje a Fernando Szyszlo y la presencia de la Sala de Oro cuya administración actualmente está a cargo del Ministerio de Cultura y que fue recientemente renovada después de 16 años.

Entre las salas que podemos encontrar en el museo destacan:

  • La sala Olleros, la cual exhibe el ajuar funerario del personaje hallado en Olleros (Ayabaca).

  • Sala Tumba 11, que muestra objetos de metal de los primeros estudios arqueológicos realizados(Chulucanas).

  • Sala Vicus Intermedio Temprano, en esta sala se da a conocer al visitante los rasgos característicos de la cultura más representativa de la región.

  • Sala Frías, donde se exhibe un conjunto de objetos de oro.

 

También encontramos la sala Horizonte Medio, sala Intermedio Tardío, sala Inca, salas de Arte Visual, sala del sub-suelo, sala del paisaje y del medio Ambiente y la Sala de Conservación y restauración. El fondo museográfico cuenta con objetos de diversas procedencias; la colección del museo y pinacoteca se debe al interés del gobierno local y generosas donaciones de familias piuranas. De esta colección, sobresalen objetos de cerámica, metal, piedra, conchas, madera, tejido y material óseo, compuesto entre otros; reconocidos por evaluación catalogable de especialistas del instituto nacional de cultura. 

RECOMENDACIONES.

Una de las recomendaciones vitales sería la implementación de una señalización tanto en el exterior del Museo (pues este no esta ubicado en alguna avenida de nuestra ciudad) como en el interior para guiar a los visitantes durante su trayecto o en todo caso podría existir una persona especializada que actúe como guía. Para las salas algo importante es la consideración de reubicación de las piezas y el cubrir los vacíos existentes y dotar de carteles o paneles con información sobre lo que se estaría observando y de iluminación adecuada, finalmente sería ideal que existieran servicios complementarios como una cafetería o tienda de souvenirs y que además los servicios higiénicos estén habilitados.

Ubicación: Esq. Av. Sullana con Jr. Huánuco Piura, Peru.

Horarios: Martes a Viernes de 9 a 5 pm

                   Sábados y domingos y feriados de 9 a 1 pm

Tarifa: Gratuito.

...
hgc
hgc
hgc
Sobre Nosotros.

- AGUILAR GARCIA, KEVIN JEFERSON

- AGUILAR PINTO, JOSE GABRIEL

- CHAHUA LEON, DIEGO ALONSO

- DIOSES ORTIZ, ESTEPHANI DEL SOCORRO

- ESPINOZA SOMOCURCIO, MARIA ALEJANDRA

- JIMENEZ SEMINARIO, MARCIA

- ROCA TAYLOR, MARIO

- RUESTA GRANDA, MARIA ELENA

- SALDAÑA SOTO, LUIGGI JOSIAS AMMIR

© 2017 Promoviendo la interpretación del patrimonio piurano. ஐ MaEspinozaS 

bottom of page