
SOBRE LA EXPOSICIÓN
La exposición cuenta con 6 paneles, a continuación puedes darle click a "Más" para volver a consultar el panel que te llamó la atención.

DESCUBRIENDO LA RIQUEZA DEL BOSQUE SECO PIURANO
El Bosque Seco es una ecorregión o un tipo de formación vegetal del bosque seco tropical. El valor del Bosque Seco se extiende a la tradición histórica, que empieza a gestarse a partir del establecimiento de las principales culturas precolombinas como Moche, Chimú, Sicán, Lambayeque y Vicús. Además es el hábitat de diversas especies de flora y fauna local.

¿CUÁL ES LA RIQUEZA DEL ALGORROBO?
El Algarrobo es un árbol originario de América del Sur, que tiene una fuerte presencia en la costa norte del Perú.
Este árbol ha sido y sigue siendo refugio de distintas especies, como aves; y el “puño” que se forma a partir de las hojas del árbol que caen al suelo sirven de alimento para el ganado ovino y caprino.

EL HUALTACO Y EL PALO SANTO
Ambas especies de la flora piurana son relevantes para la cultura y para la economía de nuestra región. El Hualtaco es un árbol caducifolio al que se le atribuye historias místicas.
Por otro lado, el Palo Santo, que significa madera sagrada, es una planta que posee un uso simbólico y religioso desde tiempos prehispánicos, gracias a su agradable aroma

CONOCIENDO AL ZAPOTE
El Sapote es un árbol natural del Bosque Seco. La ligereza de su madera permite y facilita la creación de diversos tipos de artesanía, como: utensilios de cocina, adornos, muebles, maceteros, instrumentos musicales, etc. Los adornos creados con este material muestran escenas costumbristas, como un reflejo de la cotidianidad de la gente local.

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS CULTIVOS LOCALES
El Perú muestra una gran vulnerabilidad ante variaciones climáticas drásticas, siendo evidencia de ello las pérdidas económicas que implican fenómenos como el Niño.
